Abril 2025. Compras públicas de alimentos: ¿Un motor para sistemas agroalimentarios más inclusivos y verdes?

Nuestra socia, Mina Namdar participó virtualmente en el Taller de formulación y aporte del Programa Regional de Agropaisajes Sostenibles (PCAAS). El taller se desarrolla en San José, Costa Rica, entre el 23 y 25 de abril. Es organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), y reúne a representantes de los sectores de ambiente, agricultura, educación y finanzas de países de la región SICA.

El PCAAS representa una propuesta innovadora en el marco de la Iniciativa AFOLU 2040 y se espera contribuya a las metas de resiliencia climática, producción y seguridad alimentaria de la región SICA fortaleciendo el trabajo conjunto de ambiente y agricultura.

En este contexto, Mina presentó los principales resultados del estudio “Compras públicas de alimentos: ¿Un motor para sistemas agroalimentarios más inclusivos y verdes?”, estudio que, junto con Constanza Saa, desarrolló entre septiembre 2024 y enero 2025. Para acceder a la presentación, click aquí.

Febrero 2025. El impacto de las compras locales de alimentos del PMA en Turquía.

Qualitas Agroconsultores presentó los resultados del estudio que desarrolló para la oficina del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Turquía. Se analizó el impacto de las compras de 7 productos: aceite vegetal, harina de trigo, bulgur, garbanzo, arveja seca, pasta de tomate y pollo enlatado. El primer resultado relevante fue observar que en la década 2014-2023, solo un 24% del volumen y un 29% del valor de estos alimentos fueron producidos en Turquía, mientras el resto fue importado por los agentes que venden al PMA, ya sea como materia prima o producto terminado. A pesar de esta brecha, el impacto de la producción local fue significativa, involucrando anualmente a cerca de 5 900 agricultores con una superficie de más de 45 mil hectáreas.

Click aquí para descargar infografía sobre el estudio

Enero 2025. Productos amazónicos en los programas institucionales de alimentos: los impactos de su incorporación.

En el marco de un Acuerdo de Largo Plazo entre el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Qualitas Agroconsultores, Constanza Saa y Mina Namdar-Irani están iniciando un nuevo ejercicio. Se trata de simular escenarios de incorporación de productos amazónicos en programas institucionales de alimentos para estimar sus impactos. El trabajo se basará en dos casos concretos: Bolivia, donde se plantea introducir la castaña amazónica y el asaí en el programa de alimentación escolar; y el programa de emergencia del WFP en Colombia, donde se simulará la incorporación de chontaduro en el programa de emergencia del PMA. Ello constituye un nuevo desafío cuyos resultados permitirán enriquecer la metodología diseñada.

Noviembre de 2024. Fin del proyecto piloto de Conectividad Digital Rural en Ñuble.

Entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024, la Fundación Qualitas para el Desarrollo Rural apoyó técnicamente a FAO en el mencionado proyecto. Se desarrolló en cuatro localidades remota de la Provincia del Itata, y consistió en la implementación de conectividad a través de antenas satelitales, la instalación de equipos y el desarrollo de capacitaciones en el uso de la conectividad, para promoción y venta de productos y ejecución de trámites de manera remota.

Se realizó una sistematización de la experiencia y evaluación económica ex ante de la inversión. Sus principales conclusiones fueron qué en términos generales, la experiencia piloto fue exitosa, según la opinión de los actores beneficiarios, capturada de manera cualitativa en la interacción con ellos en las actividades del piloto, y cuantitativamente según el resultado de los cuestionarios de entrada y de salida del curso de capacitación. Así también, según la evaluación económica ex ante, esta iniciativa piloto sería rentable considerando el enfoque de evaluación social de proyectos.

El proyecto fue desarrollado por FAO Chile, y participaron por parte de Qualitas Hugo Martínez, como Jefe de Proyecto, y Oriana Burgos, como gestora territorial en el trabajo con los beneficiarios locales.

Noviembre, 2024. Actualización de las bases del Programa Chile Origen Consciente del Ministerio de Agricultura.

Qualitas Agroconsultores Ltda., a través de sus socias Constanza Saa Isamit y Mina Namdar Irani, se encuentran realizando la actualización de las bases del Programa Chile Origen Consciente (PChOC), del Ministerio de Agricultura; proceso licitado por ODEPA el pasado mes de agosto. El objetivo del estudio es actualizar los documentos de las bases del funcionamiento del Programa Chile Origen Consciente del Ministerio de Agricultura, en particular, el Manual de postulación y funcionamiento del PChOC, el Manual de uso del Sello ChOC y las Normas gráficas del Programa, se incluye además la elaboración de 6 infografías que buscan dar a conocer el Programa entre las cadenas productivas interesadas.

El PChOC es una iniciativa público – privada, voluntaria, impulsada por el Ministerio de Agricultura a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), en convenio con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de la Corporación de Fomento Productivo (CORFO). Su objetivo es promover la implementación de buenas prácticas de sustentabilidad en el sector agroalimentario chileno, de forma tal que seamos reconocidos, a nivel nacional e internacional, como productores de alimentos inocuos, de calidad y respetuosos con el medio ambiente y las personas.

El término del estudio está programado para fines de noviembre. Para mayor información puede visitar el sitio institucional del Programa: https://www.odepa.gob.cl/sustentabilidad/chile-origen-consciente.

Octubre 2024. Impacto de las compras inclusivas.

En una segunda etapa de un estudio conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) realizada por nuestras socias, Mina Namdar y Constanza Saa, se subraya la efectividad de las compras a la pequeña agricultura (compras inclusivas) para mejorar los ingresos y el empleo en este sector. Se examinó el impacto de las compras inclusivas de alimentos realizadas por el PMA en Guatemala y Honduras en el período 2013-2022. Se evidenció que estas compras representaron el 46% del volumen y el 47% del valor de los productos nacionales, lo que destaca la importancia de la pequeña agricultura en la economía agrícola local. Las compras directas a pequeños agricultores superaron a las indirectas e incluyeron anualmente a 2.244 productores, con una superficie de casi 2.800 hectáreas. Esto generó anualmente ingresos promedio de casi 950 dólares por agricultor y empleo equivalente a tiempo completo para 1.070 trabajadores. Respecto de los escenarios futuros, las simulaciones muestran un aumento del empleo de un 27% en el escenario conservador y un 60% en el optimista, lo que evidencia el potencial de las compras inclusivas para impulsar el desarrollo económico local. Disponible aquí: https://www.cepal.org/es/publicaciones/80776-compras-locales-alimentos-como-posible-factor-desarrollo-america-latina-caribe

Octubre 2024. Impacto de las compras locales de alimentos en Turquía.

En el marco de un Acuerdo de Largo Plazo entre el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Qualitas Agroconsultores, Hugo Martínez, junto con Constanza Saa y Mina Namdar-Irani, están iniciando un ejercicio de estimación de impacto de las compras locales de alimentos del PMA en Turquía. La oficina nacional de este país ha comprado alimentos por cerca de USD 2.200 millones en los últimos 10 años y quiere generar evidencias que ello ha sido una inversión y no un gasto. Por ello, le interesa conocer el impacto cuantitativo de estas compras sobre el empleo y los ingresos de los habitantes rurales, ejercicio que se basará en una metodología desarrollada por nuestra empresa consultora.

Septiembre 2024. Compras públicas locales y verdes de alimentos en América Central.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) contrató a nuestra socia Mina Namdar-Irani para elaborar una nota técnica sobre las compras públicas locales y verdes de alimentos como mecanismo de fomento a la transición agropecuaria sostenible, incluyente y resiliente en América Central. En base a una investigación documental, el estudio abordará cuatro dimensiones. Se efectuará primero una caracterización de los principales sistemas de compras públicas de alimentos en cada uno de los ocho países del SICA, para después sistematizar, a nivel internacional, evidencias de impactos de este tipo de compras. En tercer lugar, se sistematizarán lecciones aprendidas de experiencias seleccionadas para concluir con recomendaciones de líneas de acción para cerrar las brechas que dificultan el desarrollo de compras inclusivas y verdes. Los resultados de este trabajo se entregarán a inicios del próximo año.

Agosto 2024. Inversiones privadas para el desarrollo y las alianzas multiactor.

Nuestra socia Mina Namdar-Irani, a solicitud de la Oficina Regional de la FAO en América Latina y el Caribe y de la Cooperación Española (AECID), sistematizó varios estudios y experiencias en torno a los conceptos y estrategias tendientes a generar alianzas público-privadas para la movilización de inversiones sostenibles en los territorios rurales y sistemas agroalimentarios. A partir de esta revisión y aprendizajes, Mina desarrolló un conjunto de reflexiones que constituirán un interesante insumo para que la cooperación FAO-España prototipe un proceso de diálogo y colaboración multiactor en Colombia, con posibilidad de extender la experiencia a más países de la región.

Julio, 2024. Qualitas AC es proveedor de bienes y servicios del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Nuestra empresa consultora acaba de ser incluida en la lista corta de proveedores aprobados de bienes y servicios del PMA. Ello es el resultado de un interesante proceso que se inició a mediados del año 2023, proceso durante el cual sus socias, Mina Namdar-Irani y Constanza Saa Isamit, realizaron dos estudios en el marco de un convenio entre el PMA y la CEPAL sobre el impacto de las compras locales y compras inclusivas de alimentos en la región. El trabajo, además de entregar resultados concretos de impacto en Guatemala y Honduras, diseñó un método que permitirá replicar el ejercicio en otros países del mundo. Qualitas AC ya acompañó a Haití y Colombia en la evaluación de impacto de sus compras locales, y Turquía sería el próximo país interesado.